top of page

Tradiciones y costumbres nemequenses

  • Foto del escritor: danielardiaz1113
    danielardiaz1113
  • 27 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 may 2022

Plato del minero

ree

Culinaria como costumbre


En cuanto a festividades y costumbres tradicionales, se desglosan diferentes aspectos característicos del municipio. La gastronomía de Nemocón, por un lado, hace parte del componente cultural de la actividad turística. De acuerdo con Andrés Llano (2017, p. 301), el componente gastronómico de Nemocón cuenta con variedad de platos locales, tales como el ajiaco y una clase de fritanga conocida como “El plato del minero”. Este último está compuesto por costilla de cerdo, chorizo, rellena, pollo, plátano, guacamole y papa. Referente al mismo autor, la inclusión de la carne y el cerdo reflejan, por otro lado, un factor puntualmente representativo en la cocina de este municipio. Por medio de la variedad de mezclas de sabores y dinámicas de cocina, se ha llevado a cabo un proceso de tránsito cultural, en el cual se encuentran presentes el legado muisca y español, verbigracia, la mezcla entre el tradicional maíz con bebidas no típicas de Nemocón.


Expresiones culturales


Por otro lado, el municipio cuenta con diversidad de expresiones culturales que se han convertido en una categoría fundamental, en tanto el sentido de pertenencia de sus habitantes como el interés para el turismo en este espacio. Desde el Plan de Desarrollo Municipal de Nemocón (Rodríguez, 2020, p. 95), entre algunos eventos característicos, se encuentran festividades turísticas patrimoniales como el festival de danza andina; Nemocón, sal y cultura; el festival del macramé, entre otros.


Representación en macramé

ree

Referencias


 
 
 

Commentaires


20220323_110511_edited.jpg

¡Gracias por tenernos en cuenta!

¡No seas tímido!

Estos blogs te harán empapar de conocimiento.

bottom of page